ESTRENO: 1 de DICIEMBRE de 2017 DURACIÓN: 1 h 40 min
PLANO INICIAL: BUSCANDO EL CARGADOR
ALFONSO: «De todas formas ya es mala suerte. Una familia destrozada por un mensaje
ANA: No, no, una familia destrozada por un putón de 23 años.
EDUARDO: Si Clara no hubiera leído el mensaje…esto (el móvil) tiene la culpa. Cuando no había de estos no había tantos problemas»
Selfi frente al eclipse
Dirección: Álex de la Iglesia Guion: Jorge Guerricaechevarría y Álex de la Iglesia (basado en un guion del mismo título de Paolo Genovese) Productor: Telecinco Cinema, Nadie es Perfecto, Pokeepsie Films, Perfectos Desconocidos A.I.E. Música: Víctor Reyes Fotografía: Ángel Amorós Director artístico: José Luis Arrizabalaga Figurinista: Paola Torres Maquillaje: José Quetglas
Película distribuida en España por Universal. La película es un remake del film homónimo italiano, Perfetti sconosciuti, realizado en 2016 por Paolo Genovese.
SINOPSIS
Noche de eclipse en Madrid en la que algunos anuncian el fin del mundo y tres parejas y un amigo soltero que se conocen de toda la vida se preparan para cenar en casa de una de ellas. Lo que parecía iba a ser una noche normal, en la que conocerían a la novia del único soltero entre ellos (Pepe, protagonizado por Pepón Nieto), termina con una original propuesta en torno a sus teléfonos móviles: todos se verán obligados a leer en voz alta los mensajes y atender públicamente las llamadas que reciban. El juego colocará sus secretos mejor guardados sobre la mesa.
Los protagonistas son, además de Pepe, los matrimonios formados por Eva y Alfonso [Belén Rueda y Eduard Fernández], Antonio y Ana [Ernesto Alterio y Juana Acosta] y Eduardo y Blanca [Eduardo Noriega y Dafne Fernández]. También tiene una pequeña parte Beatriz Olivares, que interpreta a Sofía, la hija de Alfonso y Eva.
Lista de actores [equipo artístico]
Esperando a Pepe
Pepe
–LISTA DE CANCIONES Y MÚSICA–
Everything Is Allright – Joana Rubio
You Stopped the World – The Yearning
Los peores secretos están sobre la mesa
Pareja 1 en la mesa
Pareja 2 en la mesa
La pareja 3, los anfitriones, en la mesa
LOCALIZACIONES
Película rodada en MADRID (Comunidad de Madrid).
Edificio donde se encuentra el apartamento en el que tiene lugar la película
Plano final
CRÉDITOS DEL FINAL
Hay que dar marchas atrás para ir hacia adelante, claro.
La peli habla de la esclavitud que genera la tecnología, pero veo que también el movimiento te tiene esclavizado a ti.
Sí, pero lo veo en positivo. Como los móviles: de acuerdo, generan muchos problemas, son como una pistola de rayos que en un momento dado se te puede disparar y le das a la abuela; pero en mi caso te diré que es indispensable. Volviendo a lo que hablábamos, lo que me fascina de una película es el ritmo, y creo que a través del ritmo se puede conseguir el contenido. Lo que me da miedo es separar las cosas. Que es lo que implica el pararse a pensar, es morir. Detenerse es morir.
–LA PELÍCULA SE ESTRENÓ EL 17 de DICIEMBRE de 2010–
Producción: Tornasol Films / Castafiore Film / Mikado Film / La Fabrique 2/
Director: Álex de la Iglesia Guión: Álex de la Iglesia Música: Roque Baños Fotografía: Kiko de la Rica Duración: 1 hora 45 minutos
–Película rodada en la Ciudad de la Luz (ALICANTE), VALENCIA y Bocairent–
Depósito Legal: M-34559-2010
Madrid, 1937. En plena guerra civil, tropas republicanas irrumpen en un circo, durante el espectáculo, para reclutar a sus empleados para luchar contra las tropas nacionales. La mayoría son asesinados y los demás son condenados a trabajos forzados en la construcción del Valle de los Caídos como es el caso del payaso que interpreta Santiago Segura. En 1973, año del asesinato del presidente Carrero Blanco, el hijo de dicho payaso, Javier, se convertirá en el Payaso Triste y luchará por el amor de una atractiva trapecista (Carolina Bang) contra un temible rival, el Payaso Gracioso/Sergio (Antonio de la Torre).
Plano inicial
Javier de niño [Sasha di Bendetto]
Sergio
Javier
Natalia, la trapecista [primera película de CAROLINA BANG]
Javier ve a Raphael, es testigo del atentado a Carrero y conoce a Franco
Plano final
:CANCIONES:
Balada de la Trompeta [Ballata della Tromba] – Raphael
Corazón contento – Marisol
Luca – Gianni Boncompagni/Paolo Ormi [original de Raffaella Carrà]
La quiero a morir [Je l’aime a mourir] – Francis Cabrel
MÚSICA ORQUESTADA Y DIRIGIDA POR ROQUE BAÑOS
Grabada en el Studio 1 de la Slovak Radio de Bratislava entre los días 16 y 18 de agosto de 2010 interpretada por la Bratislava Symphony Orchestra
Marcha de procesión interpretada por la banda de cornetas y tambores de la fundación «Julián Santos» durante los días 13 y 14 de agosto de 2010 mezclada en Meliam Music Studio de Madrid entre los días 18 y 22 de agosto de 2010.
Guión: Jorge Guerricaechevarria y Álex de la Iglesia
Música: Battista Lena
Película rodada en las ciudades de Madrid y Torrejón del Rey (Guadalajara)
Plano inicial – El padre Ángel sabe algo
Segundo largometraje de Ález de la Iglesia tras Acción mutante. Ángel Berriartua (Álex Angulo), sacerdote vasco y catedrático de teología en la Universidad de Deusto, ha descifrado una clave dentro del libro del Apocalipsis de San Juan mediante la cual conoce que el anti-Cristo va a nacer en Madrid en Nochebuena: “voy a pecar, voy a hacer todo el mal que pueda porque es necesario”. Por ese motivo se traslada a Madrid aunque no sabe en qué lugar de la ciudad ocurrirá dicho suceso. Para averiguarlo, se dedica a cometer pecados que lo acerquen al Diablo. Buscando una señal, conoce a José María (Santiago Segura), aficionado al death metal y dueño de una tienda de discos, quien le va a acompañar en su intento de invocar al demonio y salvar al mundo de la llegada del anti-Cristo.
ESCENA FAMOSA CON EL ANUNCIO DE SCHWEPPES
El padre Ángel le comunica su hallazgo a su amigo
La escena inicial se rodó en el Santuario de Aránzazu (País Vasco) solo en el plano exterior. Para el interior se utilizó un colegio de Madrid que fue decorado para que simulara una iglesia.
«Te pudrirás en el infierno» La idea para esta escena fue tomada originalmente de un guión de Luis Buñuel basado en la novela Á rebours [Al revés] del escritor francés Joris-Karl Huysmans pero que nunca llegó a filmar y que tenía como protagonista a un cura satánico.
José María le recomienda al padre Ángel que se hospede en el hostal de su madre, Rosario (Terele Pávez). Caminando por la calle primero y después en la televisión del hostal, el cura ve el programa de ciencias ocultas del profesor Cavan (Armando De Razza), autor de un libro sobre el mismo tema que Ángel utilizará para ponerse en contacto con Satán. Para invocar al demonio, le pide ayuda a José María y, entre los dos, secuestran al profesor Cavan en el apartamento de éste. El padre Ángel le explica a Cavan que ha averiguado que hoy es el día de la bestia y que esta noche será el comienzo del fin del mundo. Para invocar al demonio es imprescindible la sangre de doncella. En ese momento aparece Susana (Maria Grazia Cucinotta), novia de Cavan, pero su sangre no sirve ya que no es virgen.
SANTIAGO SEGURA
TERELE PÁVEZ
Susana (Cucinotta) llega al apartamento de Cavan
Al padre se le ocurre usar la sangre de Mina (Nathalie Seseña), empleada en el hostal y virgen, a quien le da unos somníferos para dormirla y extraerle la sangre. Mientras se la extrae, aparece Rosario con una escopeta recortada de su difunto esposo guardia civil. Rosario le dispara en la oreja al sacerdote comenzando una pelea entre ambos que termina con la muerte de la mujer después de que Ángel la deje caer por las escaleras del hostal. De vuelta a la casa de Cavan, los tres hombres invocan al demonio y éste se aparece en forma de cabra aunque se marcha sin hacer nada. Después de la marcha de la cabra, el demonio comienza a aporrear la puerta de entrada al apartamento. Los tres escapan por la ventana y descienden a la calle a través de un gran anuncio de Schweppes que los lleva hasta la Gran Vía madrileña. Sin embargo, Cavan cae y es rescatado por los bomberos después de darse un gran golpe. El padre Ángel y José María escapan para seguir su búsqueda del diablo.
NATHALIE SESEÑA
Los tres hombres invocan al demonio dentro del círculo
Mientras el cura espera a José María, quien ha ido a robar un coche, ve cómo un grupo de fascistas quema a un indigente actuando bajo el lema «Limpia Madrid». Cuando va a socorrerle, Ángel se da cuenta de que el indigente tiene una camiseta de un grupo de death metal llamado Satannica. En ese momento, el sacerdote recuerda que esa noche se celebra un concierto de dicho grupo en un lugar cercano como le dijo José María cuando se conocieron. En el local del concierto, ve a una mujer embarazada que él piensa que es la que va a dar a luz al anti-Cristo y le arranca una medalla con una cabra que lleva colgada al cuello llevándose una paliza de parte de los amigos de la mujer que lo dejan medio muerto y es rescatado por José María. Cuando se recupera, ambos se ponen en contacto con Cavan quien les dice que ha descubierto en su libro que la marca del diablo, en su intento de imitación de la cruz de Cristo, es igual que las Torres Kio (Puerta de Europa) de Madrid por lo que deducen que es ese el lugar donde se dará a luz al anti-Cristo.
Las Torres Kio, lugar donde se espera el nacimiento del anti-Cristo
Al llegar a las torres se encuentran con el grupo de fascistas que habían quemado al indigente y que acaban de matar a un grupo de pobres que estaban durmiendo bajo unos cartones con un niño en brazos (en teoría, lo matan porque creen que ese niño es el anti-Cristo). Mientras dos le están pegando a José María en la azotea de las torres, el padre Ángel se esconde y ve que son esos hombres quienes verdaderamente representan al demonio. José María consigue matar a uno pero el otro, con forma de cabra a los ojos del sacerdote, termina por tirarlo desde lo alto y matarlo. Ángel escapa y consigue salvar a Cavan tras matar a los otros dos ultras fascistas que le estaban pegando. Al aparecer el último que queda vivo y que ha matado a José María, el padre Ángel también lo mata de un tiro en la cabeza. La película termina en una escena en el parque del Retiro con el padre Ángel y el profesor Cavan. Ambos han sido ignorados y olvidados por la sociedad a pesar de que piensan de que han salvado el fin del mundo.
Plano Final – Ángel y Cavan se marchan por el Retiro pasando bajo la estatua del Ángel Caído
«Tras una comedia de acción satánica, se esconde una historia que pone de relieve los demonios que habitan en una gran ciudad» (De la Iglesia, 1995).
CULTURA Y SOCIEDAD DE ESPAÑA
Tienda de Sex Shop, típicas en los 80 y 90, al lado de la tienda de discos de José MaríaLuis Mariñas (y el profesor Cavan) en los televisores de la tienda hablando de la corrupción en el PSOE, partido que gobernaba en 1995
BANDA SONORA
El grupo Def con Dos es autor de la canción principal y que lleva el mismo título de la película. El resto de piezas que aparecen en el film son:
Guión: Jorge Guerricaecheverría; Alex de la Iglesia
Música: Roque Baños
Película rodada en la Comunidad de Madrid
Frase:
“Mira cómo te agarras a la maleta, como si llevaras el alma dentro. Tú eres como nosotros, como todos”.
Plano inicial – Vista aérea de la comunidad
Madrid. Julia García (Carmen Maura) trabaja en una agencia inmobiliaria y lleva mucho tiempo sin vender un piso. Tras enseñarle un bonito apartamento en el centro a una pareja que no lo quiere comprar por su alto precio, decide quedarse allí a cenar y dormir esa noche con su marido Ricardo (Jesús Bonilla). Sin embargo, por una salida de agua en el techo, descubren que el vecino de arriba lleva varios días muerto. Los demás vecinos del bloque están inquietos por la llegada de Julia y parecen sospechar de ella. Al día siguiente, ésta entra en la casa del vecino fallecido después de encontrarse una cartera del muerto y un pequeño mapa del tesoro en su interior. El vecino, sin parientes conocidos, escondía 300 millones de pesetas debajo de una baldosa y ahora están en manos de Julia. Sin embargo, no le será fácil escaparse de la comunidad con el dinero…
NO SIGAS LEYENDO SI NO QUIERES CONOCER EL RESTO DEL ARGUMENTO
Los vecinos saben de la existencia de los millones y tienen un plan para recuperarlos. Oswaldo (Roberto Perdomo), vecino cubano, es la pieza central del plan al invitar a Julia a una fiesta en su casa a la que asistirá el resto de vecinos para seducirla. Después, Julia y Oswaldo van al piso de ésta y, mientras ambos están en la cama, los vecinos entran para buscar el dinero pero ella se da cuenta antes de que lo encuentren. Una vez que ella sabe sabe la verdad sobre el interés de los vecinos, la agresividad de todos irá creciendo hasta el final. Emilio (Emilio Gutiérrez Caba), administrador de la comunidad, intenta matar a Julia pero ella se defiende, dejándolo caer y dándole un golpe en la cabeza que acaba con su vida.
La única salida que le queda a Julia es escapar con el dinero (en una maleta) por el balcón del piso, a pesar de estar en la planta quinta. Sin que los vecinos se den cuenta, se esconde en el piso de arriba. Allí Charly (Eduardo Antuña), vecino friki vestido de Darth Vader, la ayuda a escapar por la azotea. Charly cambia la maleta por otra igual pero con el dinero del Monopoly sin que ella se dé cuenta. Cuando tenga que escapar sola desde la azotea, Julia luchará frente a frente con Oswaldo, Castro (Sancho Gracia) y Ramona (Terele Pavez), la vecina más antigua, en lo más alto del edificio. Ramona le dice a Julia que ella es capaz de todo por el dinero pero Julia, en vez de seguir luchando por quedarse con la maleta, se da cuenta de lo lejos que está llegando y le lanza la maleta a la otra haciendo que ésta se caiga desde lo alto y se mate abrazada a la maleta. Los vecinos se dan cuenta y comienzan a pelearse por la maleta. Después vemos una noticia del periódico: “Un grupo de vecinos se mata entre sí por un dinero que no existe”. Al final, Julia se encuentra con Charly, quien tiene el dinero, en el bar “El oso y el madroño” y bailan un chotis para celebrar que son ricos…
Plano Final – Azotea de la comunidad
CULTURA Y SOCIEDAD
El popular bar madrileño «El oso y el madroño» aparece en la última escena