ESTRENO: 15 de MARZO de 2002
DURACIÓN: 1 h 52 min
REGISTRO: M-3901/2002
Guión y Dirección: Pedro Almodóvar
Productor: Agustín Almodóvar, El Deseo, S.A.
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Javier Aguirresarobe
Director artístico: Antxon Gómez

Benigno (Javier Cámara), un enfermero, y Marco (Darío Grandinetti), un escritor maduro, coinciden en «Cafe Müller», un espectáculo de Pina Bausch. En el escenario, dos mujeres con los ojos cerrados y los brazos extendidos se mueven al compás de «The Fairy Queen» de Henry Purcell. La emoción de Marco es tal que rompe a llorar. A Benigno le gustaría decirle que a él también le emociona el espectáculo, pero no se atreve. Meses más tarde, los dos hombres vuelven a encontrarse en la clínica privada «El Bosque», donde Benigno trabaja. Lydia (Rosario Flores), la novia de Marco, torera de profesión, ha sufrido una cogida y está en coma. Benigno cuida de otra mujer también en estado de coma: Alicia (Leonor Watling), una estudiante de ballet. El reencuentro entre Marco y Benigno es el comienzo de una intensa amistad. Dentro de la clínica, la vida de los cuatro personajes fluye en todas las direcciones, pasado, presente y futuro, arrastrando a los cuatro a un destino insospechado.


–LISTA DE CANCIONES Y MÚSICA–
Coreografía: “Masurca Fogo” y “Café Müller” de Pina Bausch
Canciones:
1. “Raquel” (Rufino Almeida)
2. “Cucurrucú Paloma” (Tomás Mendez Sosa, interpretada por Caetano Veloso)
3. “O let me weep, for ever weep” (de “The Fairy Queen”, de Henry Purcell)
4. “Por toda a minha vida” (Tom Jobim/Vinicius de Moraes, interpretado por Ellis Regina)
5. “Hain’t it funny” (K.D. Lang)
6. “Study Waltz” (Graham Dickson Place, interpretado por Víctor Matos).

Película rodada en Córdoba, Lucena (Córdoba), Madrid, Boadilla del Monte, San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez (Madrid), Brihuega (Guadalajara), Centro Penitenciario de Torredondo (Segovia), Teatro Lope de Vega (Madrid).
Todas las imágenes en la que se celebran festejos taurinos fueron rodadas en las plazas de toros de Aranjuez (Madrid) y Brihuega (Castilla La Mancha).




CÓRDOBA Y MEZQUITA
Hable con ella fue la primera película de Almodóvar después de haber ganado el Oscar a la Mejor Película en Habla no Inglesa por Todo sobre mi madre en 2000. Esta película ganó el Oscar y el BAFTA al Mejor Guión en 2003 y el Globo de Oro a la Mejor Película en Lengua no Inglesa. La revista americana «Time» la consideró la mejor película del mundo en el año 2002. Sin embargo, en España no pudo conseguir ningún Goya, yendo la mayoría para Los lunes al sol, film de Fernando León de Aranoa.

CRÉDITOS DEL FINAL