
Dirección: Raúl Arévalo
Guión: Raúl Arévalo y David Pulido
Música: Lucio Godoy
Película rodada en Martín Muñoz de las Posadas (Segovia), Madrid y Los Lebreles (Segovia)
Frase de la película: «Ocho años hicimos en octubre ya. Cuando lo de mi cuñado, mi hermana quería salir del barrio y aquí la conocí…Yo a la Pili la llevo aquí, esa mujer ha hecho por mí lo que no está en los escritos… llego a casa de currar como un cabrón y me está esperando mi niña…eso no lo cambiaba yo por nada…la familia es sangre, Josete, eso es así». [Juanjo a Jose]

Madrid, agosto de 2007. Curro (Luis Callejo) entra en prisión tras participar en el atraco a una joyería. Era el conductor y el único detenido por el robo. Ocho años después sale de la cárcel con ganas de emprender una nueva vida junto a su novia Ana (Ruth Díaz) y su hijo, pero se encontrará con una situación inesperada y a un desconocido, Jose (Antonio de la Torre). José parece un hombre tranquilo, además de amable y pacífico parroquiano del bar Carrasco, regentado por Juanjo (Raúl Jiménez), hermano de Ana. Sin embargo, Jose desvelará una parte de su identidad desconocida para todos y que dará origen a la trama de una tarde para la ira…






CULTURA Y SOCIEDAD DE ESPAÑA

La película agradece a Miguel Poveda, voz que interpreta la canción «Quiero» (con letra de Bambino) que abre los créditos finales y suena durante la película. Arévalo también da las gracias a los intérpretes José Manuel Soto («Por ella») y La Húngara («Fiesta con…¡La Húngara!»).
Tarde para la ira recibió 4 Premios Goya, incluido el de Mejor Película de 2016, en la Ceremonia celebrada el 4 de febrero de 2017.